lunes, 3 de marzo de 2014

Escucha activa

      Actividad 7: Escucha Activa

Descripción

Dos amigos (Carlos y Javier) están en paseando hablando de sus cosas, cuando de repente Javier se acuerda de que tenía un compromiso con una persona al que no puede acudir porque tiene que estudiar. Javier le explica la situación a su amigo Carlos, que permanece escuchando activamente, dejando que Javier descubra la solución a su problema.


Diálogo

Javier: Puff, me acabo de acordar de que hoy tengo un compromiso con un amigo al que no voy a poder ir, porque mañana tenemos examen y me falta un tema por estudiar…no sé si ir o quedarme en casa estudiando…¿tú qué harías tío? Bueno la verdad es que si lo pienso mejor mañana al terminar el examen podría quedar con mi amigo, asique se lo digo y lo aplazo. ¿No creo que se enfade no? ¿Cómo se lo digo?
Qué más da, si somos buenos amigos lo va a entender, sólo tengo que decirle la verdad y aplazarlo. Gracias por escucharme y ayudarme.
Carlos: De nada Javi


Valoración

Es igual de importante tanto saber contar tu problema cómo saber escucharlo, ya que si no lo sabes contar el receptor no va a saber meterse en tu situación, y si no sabes escuchar el emisor lo va a notar y no va a encontrar la solución.


Javier Ferrer Sedano
Carlos García Matamoros

M11

sábado, 1 de marzo de 2014

Hacer críticas


Descripción: 

Pedro, una de las personas de tu equipo, interrumpe constantemente a los demás en las reuniones, impidiéndoles formular sus opiniones de manera tranquila.
Como responsable del equipo, estás muy preocupado por ese comportamiento ya que te consta que molesta a los demás y retrasa mucho las reuniones y la toma de
decisiones. Decides encarar el problema con Pedro después de la reunión…
¿cómo lo harías?


Diálogo: 

-Responsable: Pedro, ¿tienes un momento?, me gustaría aclarar una cosa sobre la reunión.

+Pedro: Sí, claro, cuando quieras.

-Responsable: Bien, como responsable del equipo que formamos me gustaría que cada uno de nosotros escuchara las opiniones de los demás para que a la hora de la
toma de decisiones sea mas fácil y por tanto retrase mucho menos las reuniones. Por eso, me gustaría que escucharas con mas atención a tus compañeros y respetaras
sus turnos porque cuando das muchas opiniones y cortas las opiniones de tus compañeros, yo como responsable, me siento culpable de no respetar las leyes del grupo.

+Pedro: Entendido, la verdad es que no me habia dado cuenta. Mi intención era solo ayudar al equipo con un nº mayor de ideas pero quizás me haya pasado.

-Responsable: Vale, pero te pido por favor que lo tengas en cuenta la próxima vez.

+Pedro: De acuerdo, como equipo que somos respetaré las leyes y no volverá a pasar otra vez.


Reflexión:

Como hemos visto el responsable del equipo da información sobre el cambio que tendría que hacer Pedro para cambiar su conducta en las reuniones de forma cortés
y manteniendo las formas. Así mismo, el responsable utiliza los mensajes "yo" para expresar sus sentimientos de forma asertiva.
Pedro, entendiendo la situación, reconoce que puede que haya tenido un fallo por lo tanto está de acuerdo en todo momento en lo que dice su responsable y por lo tanto
asiente sin reprocharle nada. Termina el diálogo con el objetivo cumplido por parte del responsable.


Tiempo fuera de clase: 45 min.

Mensajes "YO"

Descripción;

Diálogo entre dos personas de un mismo grupo de trabajo de clase en la que uno de los integrantes destaca por su falta de
trabajo a la hora de realizarlos, teniendo en cuenta que a la hora de entrega el mismo integrante pide la misma nota que
el resto de sus compañeros:


Diálogo:

***Tenemos que hablar seriamente sobre nuestro grupo.

---¿Por qué? Si no hay nada de que hablar.

***Porque mientras tu haces otras cosas de tu interés, nosotros nos esforzamos por sacar
adelante la asignaturas y por eso no estamos conformes con nuestra nota ya que hacemos más esfuerzo que otros grupos porque no nos ayudas. Así que te pido que en el próximo trabajo te empeñes mas en ayudar al grupo.

---De acuerdo, no sabía que fuera para tanto.

***Bueno ahora que ya lo sabes ¿te esforzaras aunque sea un poquito más?.

---Intentaré esforzarme mucho mas ya que últimamente he estado muy liado.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Reflexión sobre técnicas asertivas

Una vez ya entregadas la actividad 5 y visto los vídeos sobre las diferentes técnicas asertivas, hemos adquirido un conocimiento útil para la vida real en donde nos podrían suceder las mismas situaciones que dichas escenas.
Además de ver estas situaciones, para su completo entendimiento sería una buena manera de practicarlo en un diálogo como hemos hecho en clase, por tanto, en mi opinión reconozco que esta actividad me ha ayudado a mejorar mis comportamientos frente a los demás, de saber hablar y escuchar activamente, y sobretodo de ser un poco más asertivo en todos los ámbitos de mi vida social.

Autorrevelación y agresividad verbal

Enlace al video: https://www.youtube.com/watch?v=HnGr5XFDRyk#t=0

Sinopsis: Este video muestra un mensaje asertivo en el cual el narrador se deja llevar en
ciertos momentos por la agresividad verbal como consecuencia de sus sentimientos más
 puros e íntimos. El objetivo de un mensaje asertivo es transmitir una idea o serie de ideas con
serenidad, intención divulgativa y conocimiento de causa.

Duración: 3:10 min.

Acuerdo viable

Enlace al video: https://www.youtube.com/watch?v=h4EcNiQkXF4#t=1&hd=1

Sinopsis: Una pareja mantiene una conversación sobre su relación amorosa la cual sufre
problemas por ambas partes. Este dialogo es escuchado por su hija, pero ellos no lo
saben. A pesar de las dificultades que tiene su relación deciden reconciliarse.

Duración: 1:40 min.

Comunicación asertiva

Enlace al video: http://www.youtube.com/watch?v=Uts6Qik6zbY

Sinopsis: Una mujer se cita con el profesor (tutor) de su hijo porque está preocupada por todo
lo que ha sucedido últimamente. El profesor la recibe utilizando un lenguaje y una forma de
expresarse asertiva, agradeciendo a la mujer la visita, compartiendo la preocupación e
intentando calmarla diciéndola que van a hacer todo lo posible por averiguar el problema y van
a seguir de cerca a su hijo. Además, se cita con la mujer para otro día.

Duración: 1:42 min.

Solicitud de cambio de conducta

Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=6wqksm1kudg

Sinopsis: En el siguiente enlace podemos observar una escena de la película protagonizada por Will Smith, denominada "Hitch", en la que se caracteriza el uso de una técnica asertiva en un diálogo. Esta técnica denominada "Solicitud de cambio de conducta" la utiliza el protagonista, en este caso, para seducir al oyente.

Duración: 3:19 min.

Historia del álgebra




El álgebra, es la rama de las matemáticas en la que se usan letras para representar relaciones aritméticas. Al igual que en la aritmética, las operaciones fundamentales del álgebra son adición, sustracción, multiplicación, división y cálculo de raíces.

La historia del álgebra comenzó en el antiguo Egipto y Babilonia, donde fueron capaces de resolver ecuaciones lineales (ax = b) y cuadráticas (ax2 + bx = c), así como ecuaciones indeterminadas como x2 + y2 = z2, con varias incógnitas. Los antiguos babilonios resolvían cualquier ecuación cuadrática empleando esencialmente los mismos métodos que hoy se enseñan.

Los babilonios desarrollaron técnicas y métodos para medir y contar, impulsados en parte por la necesidad de resolver problemas prácticos de agrimensura, de intercambio comercial y del desarrollo de las técnicas cartográficas. Entre las tablillas babilónicas descubiertas se han encontrado ejemplos de tablas de raíces cuadradas y cúbicas, y el enunciado y solución de varios problemas puramente algebraicos, entres ellos algunos equivalentes a lo que hoy se conoce como una ecuación cuadrática. Un examen cuidadoso de las tablillas babilónicas muestra claramente que mediante esos cálculos sus autores no sólo intentaban resolver problemas del mundo real, sino otros más abstractos y artificiales, y que lo hacían para desarrollar técnicas de solución y ejercitarse en su aplicación.

El álgebra clásica, que se ocupa de resolver ecuaciones, utiliza símbolos en vez de números específicos y operaciones aritméticas para determinar cómo usar dichos símbolos. El álgebra moderna ha evolucionado desde el álgebra clásica al poner más atención en las estructuras matemáticas. Los matemáticos consideran al álgebra moderna como un conjunto de objetos con reglas que los conectan o relacionan. Así, en su forma más general, se dice que el álgebra es el idioma de las matemáticas.

lunes, 24 de febrero de 2014

Técnicas asertivas


Cambiar el foco de atención y realizar preguntas asertivas son las dos técnicas que se van a desarrollar en el siguiente diálogo:

Se establece un dialogo típico de trabajo entre dos compañeros que se desarrolla en las afueras del edificio en el que trabajan, donde Alejandro le recrimina el fallo cometido por su compañero de trabajo (Javier) durante una reunión con su jefe.

Alejandro: Tú siempre igual, nunca puedes hacer nada bien.

Javier: Comprendo que he cometido un error pero ahora estamos cansados y estamos empezando a sacar trapos sucios además no creo que tenga tanta importancia como para disgustarnos ¿no crees?

Alejandro: Mi hiciste pasar vergüenza en la reunión. Eres un irresponsable.

Javier: Entiendo que no te guste el modo en que actué la otra noche en la reunión. ¿Qué fue lo que te molestó de mi comportamiento? ¿Qué es lo que te molesta de mí que hace que no te guste? ¿Qué hay en mi forma de hablar que te desagrada?

Decir "NO"

Diálogo coloquial entre dos compañeros de piso que se conocen de apenas de dos meses en el cual uno de ellos le pide al otro su coche pero el propietario decide no prestárselo debido a que no tiene suficiente confianza en él como para prestárselo.

*Oye "guaperas", ya que esta noche no sales, ¿me dejas tu "carro"?.
- No "tío", la verdad que no me gustaría que le pasase nada y menos si es por la noche.
*Venga "macho" dejamelo que puedes confiar en mí.
-No me gustaría que le pasase nada.
*No le va a pasar nada ya te lo he dicho.
-Ya sabes cuál es mi opinion.
*Valevale, entendido pero espero que me lo dejes algún dia.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Aplicaciones Lineales

Como ya nos han explicado, se llama matriz asociada a la aplicación lineal, a la matriz cuyos elementos son las imágenes o transformadas de los vectores de la base del espacio inicial, determinada por la ecuación "Y = A*X"; donde "Y" es la imagen y "X" son los elementos a transformar.
A partir de dos ejemplos expuestos mediante vídeos se entenderá mejor esta teoría basada en las aplicaciones lineales; en el primer ejercicio se calcula la matriz asociada a una aplicación lineal relativa a las bases canónicas de los espacios de partida y llegada:
- 1º Ejercicio
En el segundo ejemplo se calcula la matriz asociada a una aplicación lineal en dos bases dadas, B y B', distintas de las bases canónicas:
- 2º Ejercicio
Una vez comprendido estos dos ejercicios, hemos dado el primer paso para entender el tema sobre Aplicaciones Lineales.

domingo, 16 de febrero de 2014

El Álgebra en la electrónica

En esta nueva entrada, os queremos hablar de  una de las aplicaciones más interesantes del álgebra. Hace un par de semanas, estuvimos hablando sobre los sistemas de información geográfica y estuvimos leyendo sobre el "Álgebra de Boole" que es una estructura algebraica que relaciona las matemáticas y la informática.

En esta entrada os dejamos un artículo sobre el álgebra Booleana y las puertas lógicas. Esperamos que os guste.

Haz clic aquí para ver el siguiente enlace.


sábado, 8 de febrero de 2014

Entrevista a un Ingeniero

Para ver y comprender la utilidad del álgebra, le hemos realizado una pequeña entrevista a un familiar de uno de nosotros, que es ingeniero , para que compartiera su experiencia sobre el álgebra a la hora de trabajar.

- ¿Qué te ha aportado el álgebra en tu vida diaria o en el trabajo?

·En el día a día, las cosas puras del álgebra no las he utilizado casi, he utilizado otras muy relacionadas con el cálculo. Sobre todo he usado herramientas del álgebra para resolver problemas matemáticos en mi trabajo, por ejemplo al resolver sistemas de ecuaciones.

- ¿Crees que el álgebra podrá desarrollarse más y obtener nuevas ramas o especialidades?

·No, creo que el álgebra es una materia básica muy analizada y estudiada por lo que no creo que se pueda desarrollar mucho más.

- ¿Qué te gusta más de la rama del álgebra?

·Me gusta la utilidad directa que tiene con el cálculo

jueves, 6 de febrero de 2014

Utilidad del Álgebra


El Álgebra es útil principalmente para agilizar tu mente aunque aparentemente pienses que no te sirve de nada en tu vida diaria, es importante porque te ayuda a deducir y procesar toda la información que recibes durante el día de tal forma que puedas sacar conclusiones y resolver problemas.
El álgebra no es una asignatura solamente mecánica es una parte de las matemáticas que se basa en la incógnita, es la que le da forma a la matemática de las ecuaciones.
Desarrollando en las personas habilidades de pensamiento que promueve características como la claridad, el orden, la secuenciación, la relación, la lógica y la coherencia; además se aplica en solución de problemas de las matemáticas mismas como en trigonometría, cálculo y geometría también se aplican en otras áreas como física y química.
Creo que muchos se equivocan al poner el álgebra como una materia que solo sirve para perder el tiempo... pero pónganse a pensar, porque existen las computadoras, como hacen los barcos para que floten o cómo funcionan, ó sobre qué base matemática (álgebra) construyeron los celulares; la utilidad lo pone cada uno, si no sirviera el álgebra la abstracción no existiría y no podríamos pensar más allá del 2+2….

    Por último, para sorprenderos, existe un ejemplo claro de una aplicación del álgebra a través de un vídeo     que casi todos los días utilizamos para sacar información, básicamente.


    Haz clic aquí para ver el siguiente vídeo.

miércoles, 29 de enero de 2014

Sistemas de información geográfica (SIG)

¿Qué son?


Los Sistemas de información geográfica son una integración organizada de hardwaresoftware y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica.

¿Para que sirven?

El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.

¿Qué nos interesa de estos sistemas?

Los sistemas de información geográfica son una aplicación muy importante del álgebra. El hecho de que en los últimos años se haya avanzado tanto tecnológicamente, a permitido la creación de programas informáticos que mediante el álgebra nos permiten trabajar con "la tierra" (por decirlo de alguna manera) a un nivel impensable hace dos décadas.

En nuestra opinión los sistemas de información geográfica es la traducción de algo muy complejo a algo muy simple. 

Que cualquier usuario en su ordenador personal pueda descargar un programa informático que le permita obtener datos de todo tipo, sobre cualquier parte de la superficie de la tierra.

Quién quiera aprender más sobre el tema le dejamos aquí el enlace de wikipedia, que es el más completo que hemos encontrado.

Pincha aquí para ver el enlace. 


jueves, 23 de enero de 2014

Presentación


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4xBxcu3s8l76XZ277R-ZtPVEmyDpfWtF4ygW12vkU4va7pXhIWdpcYJ0W1tt618oTUyVzFOpYzO0H9H8zgZE-HhpAdeTyEMyNlR-I3LVZ4qIvGMhaDfAz76jS1iK3cJIQ6JNMsNiafgc/s1600/algebra.jpg

Presentación del  blog  de álgebra

Este blog ha sido creado por un grupo de tres estudiantes de la Escuela Politécnica de la  Universidad Europea de Madrid, alumnos de la asignatura ‘Álgebra’. Los nombres de los integrantes  del blog son:  Javier Ferrer ,  Francisco Maya y Carlos García. El fin de este blog es explicar y desarrollar temas  de esta materia de un modo dinámico y entretenido, para llegar a agradar y convencer a los lectores.


Aquí os dejamos un vídeo que resume brevemente y de un modo coloquial qué es  esta asignatura:

- Haz clic aquí para ver este video.