¿Qué son?
Los Sistemas de información geográfica son una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica.
¿Para que sirven?
El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.
¿Qué nos interesa de estos sistemas?
Los sistemas de información geográfica son una aplicación muy importante del álgebra. El hecho de que en los últimos años se haya avanzado tanto tecnológicamente, a permitido la creación de programas informáticos que mediante el álgebra nos permiten trabajar con "la tierra" (por decirlo de alguna manera) a un nivel impensable hace dos décadas.
En nuestra opinión los sistemas de información geográfica es la traducción de algo muy complejo a algo muy simple.
Que cualquier usuario en su ordenador personal pueda descargar un programa informático que le permita obtener datos de todo tipo, sobre cualquier parte de la superficie de la tierra.
Quién quiera aprender más sobre el tema le dejamos aquí el enlace de wikipedia, que es el más completo que hemos encontrado.
Pincha aquí para ver el enlace.

No hay comentarios:
Publicar un comentario