domingo, 15 de diciembre de 2013

Aplicaciones del cálculo

Mediante un vídeo, además del repaso de la historia del calculo, se explican algunas de las aplicaciones mas importantes del cálculo que surgen en estos momentos en muchos campos importantes como en la medicina, industria, tecnología... Además expone algunas preguntas curiosas que quizás algunos de nosotros nos podamos hacer algún día por eso sirve para solventar algún tipo de dudas en referencia a lo que el cálculo nos puede aportar a la vida de cada uno.

Aquí el enlace del vídeo: http://youtu.be/RXJks1RwkdE?t=20s

Curiosidades










Haz clic aquí para seguir leyendo el documento.



¿Por qué no hay premio Nobel de matemáticas?. Esta interesante pregunta ,que mas de alguno se hace, tiene mucho de que hablar, ya que los premios Nobel se entregan a personas que han sobresalido en ciertos campos realizando aportaciones lo suficientemente importantes a la sociedad. Se entregan anualmente el 10 de diciembre (fecha en la que murió Alfred Nobel) en Estocolmo y los campos en los que se otorgan son Física, Química, Medicina, Literatura, Paz y Economía. Por tanto, como podréis ver, no hay premio Nobel de Matemáticas... ¿por qué?.

Examen final

A un sólo día para la realización del examen final de la asignatura de Cálculo, y sabiendo todo el temario, repasamos algunos de los ejercicios "claves" que pueden entrar en el examen. Estos ejercicios basados en las derivadas e integrales nos ayudaran mucho a la hora de comprender el examen. Aquí os dejo los enlaces de los distintos ejercicios:

- Vector gradiente
- Polinomio de Taylor
- Cambio de variable (Integrales)
- Integral definida AREA

miércoles, 11 de diciembre de 2013

La estadística navideña.



En esta etapa del año, cerca de la navidad, como es habitual nos tentamos para probar suerte en la Lotería Nacional que cada año aparece por estas fechas. Estas actitudes de tentación están basadas en un estudio estadístico que pocas personas conocen y que puede ser muy útil a la hora de elegir algún tipo de lotería o número. Por ello, en el siguiente enlace nos informa sobre todas las curiosidades y todo tipo de información sobre este "juego" en el que afirma que los españoles podrían programar sus apuestas en función de las probabilidades pero, para esto, tendrían que analizar los índices de cada uno de los sorteos existentes que aparecen en el siguiente enlace.

Haz clic aquí para ver el siguiente enlace.


Haz clic aquí para ver las distintas probabilidades de series de números elegidos.

lunes, 9 de diciembre de 2013

El sudoku

El Sudoku es un juego matemático que se publicó por primera vez a finales de la década de 1970 y se popularizó en Japón en 1986, dándose a conocer en el ámbito internacional en 2005 cuando numerosos periódicos empezaron a publicarlo en su sección de pasatiempos. Hoy en día se ha convertido en uno de los pasa tiempos más populares y por ello se ha descubierto una de las claves matemáticas para resolver este juego.
En el siguiente enlace aparece la información sobre un investigador que elaboró un complejo algoritmo para resolver este célebre juego numérico y asegura que no tiene solución a menos que haya 17 cifras-pista de inicio.

Haz clic aquí para ver el siguiente enlace.

Matemáticas en los deportes


En esta etapa de nuestra vida donde nos abundan los deportes, hay un campo poco desconocido de ella, el cálculo y las matemáticas, campo que ejerce de madre ya que sin el, muchos juegos no existirían. En este en lace podréis buscar todos los cálculos y curiosidades matemáticas de casi todos los deportes que pueden existir actualmente. Dentro del cálculo, los deportes se introducen en muchas de sus ramas como la geometría, la estadística, probabilidad...




Haz clic aquí para visitar el enlace.