jueves, 10 de octubre de 2013

Entrevista a un Ingeniero

Entrevista realizada que consta de 10 preguntas a un Ingeniero Industrial con amplia experiencia laboral en la que nos cuenta desde su propia perspectiva lo que abarca la Ingeniería:


1. ¿Qué carrera estudió?
Ingeniería Industrial.

2. ¿Por qué estudiar esta carrera y no otra?
En esta carrera los temas que se ven se me hicieron muy prácticos para la vida laboral.

3. ¿De lo que estudió que considera lo más relevante y lo más irrelevante?
 Dentro de lo más relevante esta todo lo que tenga que ver con control de procesos  porque en éstas materias se encuentra la aplicación directa de la Ingeniería... Ahora las más irrelevantes, para mi ninguna fue irrelevante, por algo se enseñaron, aunque si hubo algunas que no me gustaron (las que eran de carácter meramente administrativo, que no tenían fundamento científico/matemático).

4. ¿Cómo aplica la ingeniería industrial en su vida diaria?
 Es muy difícil aplicar algo tan concreto en la vida diaria (uno casi siempre usa las sumas, restas, multiplicación y división y eso es todo), la Ingeniería Industrial es muy concreta en cuanto al trabajo, pero no en cuanto a la vida cotidiana, uno no se la pasa modelando situaciones personales para tomar una decisión.

5. ¿Cree que existe un campo laboral amplio para la Ingeniería Industrial?
Dentro de las ingenierías es quizás es la que más amplio campo de aplicación tiene, pues abarca desde el área financiera, administrativa, de producción y organizacional en general. Siendo un perfil muy apetecido por los diferentes sectores de la economía.

6. ¿En que áreas se puede desarrollar un ingeniero industrial?
Prácticamente en cualquier empresa que desee aumentar su productividad en sus procesos, desde: planeación, organización, dirección y control de cualquier área funcional de la organización.

7. ¿Que puede ofrecer un ingeniero industrial para mejorar la productividad y el desempeño de los trabajadores?
Se puede Planificar, organizar, dirigir, controlar proyectos en le área Industrial y Empresarial, así como también Investigar, desarrollar y diseñar productos para con ellos aumentar la productividad de la empresa.

8. ¿Qué toma en cuenta para contratar a una persona?
 La actitud, la disponibilidad, su seguridad al expresarse, el conocimiento o calificaciones en la escuela no toman tanta relevancia como lo anterior, si es importante porque si te preguntan o necesitas resolver algo debes saber, pero la empresa busca trabajadores, no olvides eso. (En mi opinión personal si es importante ser muy bueno en la escuela y aprender de verdad <porque en el trabajo se nota quien es bueno para resolver problemas o quien si sabe o puede hacer algo> pero la entrevista puede ser muy engañosa y manipulable).

9. ¿Qué opina sobre la emigración de los jóvenes ingenieros? ¿Cómo puede esto afectar a España en los próximos años?
Sobre este tema mucha gente se deja dominar por aspectos más emotivos que profesionales. En la situación actual de España, el que algunos compañeros salgan al exterior, me parece totalmente recomendable cuando aquí no disponen de un empleo y, por tanto, de la capacidad de ejercer. Esas salidas no implican necesariamente que, en su día, no se produzca un retorno. En cualquier caso, ayudarán con toda seguridad a mantener y mejorar el prestigio de la ingeniería española.

10. ¿Qué consejo le daría a los estudiantes de ingeniería industrial para desarrollarse óptimamente?


 Que aprendan y comprendan las materias que les enseñan, por algo se enseñan, la Ingeniería Industrial tiene mucho campo de aplicación, y muy poco de éste es aprovechado.

viernes, 4 de octubre de 2013

Presentación

Blog creado con el objetivo de solventar todas tus dudas en relación con la Ingeniería, mayormente centrado en las asignaturas del primer curso de Ingeniería, Cálculo I, Álgebra y Habilidades de comunicación en la Ingeniería. Haciendo mas divertido,útil y comprensible el mundo de la Ingeniería dentro de la Escuela Politécnica de la Universidad Europea de Madrid.




http://www.formula1.com/